Categorías
9. Te aísla de tus compañeros/as y de tus delegados/as Entrevistas

«El teletrabajo dificulta la organización de los trabajadores»

El responsable de Negociación Colectiva del Euskal Sindikatua (ELA), del País Vasco, dialogó con la CLATE sobre el teletrabajo y sus consecuencias directas sobre los derechos laborales y la organización sindical. «Tememos que esta modalidad ha llegado para quedarse y estamos muy preocupados por cómo va a transformar el mundo del trabajo, por cómo hace que la empresa entre en nuestro domicilio y también por el cambio cultural y sociológico que va a producir en las y los trabajadores», expresó. En ese sentido, hizo un llamado a repensar otras formas de organización sindical

Categorías
4. Interrumpe y perjudica las relaciones familiares Entrevistas

«El teletrabajo invisibiliza el enorme costo asumido por los trabajadores»

El titular de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile expresó su rechazo a la Ley de Teletrabajo aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente Sebastián Piñera en marzo de este año. Debelli calificó a este modelo empresarial como una «promesa engañosa», ya que «interfiere y afecta la vida personal de los trabajadores, sobre todo de las mujeres, que tienen una sobrecarga laboral».

Categorías
6. No brinda insumos ni condiciones para un trabajo saludable Entrevistas

«El teletrabajo le conviene a los empleadores, no a los trabajadores»

La titular de la Confederación Nacional de Trabajadores del Estado (CONATE) de República Dominicana señaló que en el Código Laboral de ese país «hay una ausencia total de referencias al teletrabajo». Además, afirmó que antes de la Pandemia del Covid-19 ya había empresas que venían impulsando el teletrabajo, «modalidad que no le conviene al trabajador, sino a los empleadores».

Categorías
9. Te aísla de tus compañeros/as y de tus delegados/as Entrevistas

«El teletrabajo debilita la organización sindical»

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina, integrante de CLATE, explicó por qué la Ley de Teletrabajo recientemente aprobada no se aplicará en el sector público. «Cuando se discutió la ley, nosotros pusimos dos condiciones fundamentales: que el teletrabajo fuera implementado exclusivamente en situaciones de emergencia y que estuviera normatizado en función de los convenios colectivos. Por lo tanto, logramos que esta norma no se aplique si no es en un marco de una discusión paritaria», afirmó.

 

Categorías
10. Permite la deslocalización Entrevistas

«El teletrabajo acentúa el individualismo»


Nara Cladera, docente afiliada a la Federación Sud Education y miembro de la Comisión Internacional de la central francesa Union Syndicale Solidaires, dialogó con CLATE sobre el impacto que tiene el teletrabajo en los derechos laborales. «El teletrabajo es el auge de la individualización y la fragilización de los trabajadores», afirmó. «No hay que dejarse llevar por los cantos de sirena del teletrabajo. Si dejamos que se instale esta modalidad, nos va a llevar a una realidad de profunda soledad y una deconstrucción de nuestro colectivo, que es nuestra fuerza», añadió.

Categorías
11. No reconoce horas extras ni horario laboral Entrevistas

«El teletrabajo es una amenaza para el empleo y la organización sindical»

El director de Relaciones Internacionales de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB) y secretario general adjunto de la CLATE, Sergio Arnoud, expresó su preocupación por la implementación de esta nueva modalidad laboral. «Los sindicatos ya perdieron 4 millones de afiliados con la reforma laboral. Ahora, con el trabajo a distancia, vamos a perder también el contacto entre los trabajadores», advirtió.

Categorías
Documentos Legislación

República Dominicana: Resolución del Ministerio de la Administración Publica (

Lineamientos para la implementación del teletrabajo en organismos y entidades de la administración pública en República Dominicana emitido por el Ministerio de la Administración Pública (2020)